Exposiciones de Sorolla en Valencia 2023
Sorolla. Orígenes
Del 30 de marzo al 11 de junio, el Museo de Bellas Artes de Valencia acoge la primera exposición dedicada expresamente al maestro valenciano de la luz con motivo del primer centenario de su muerte.
Producida en colaboración con el Museo Sorolla de Madrid, analiza la primera producción artística de Sorolla que englobaría desde los años 1878 hasta 1884, justo antes de su estancia en Roma después de su éxito en las oposiciones de la Diputación de Valencia.
La exposición narra los inicios de su carrera artística a través de pinturas, acuarelas, dibujos, fotografías o documentos, con unas 70 obras de diversa procedencia que se expondrán para la ocasión.
Entre los prestadores, además del mismo Museo de Bellas Artes de Valencia, hay instituciones como las Escuelas de Artesanos, la Fundación Bancaja, la Diputación de Valencia, el Museo Abelló de Mollet del Vallés, el Museo de Montserrat, la Diputación de Barcelona, el Museo de Bellas Artes de Murcia, el Museo de San Telmo de San Sebastián, la Diócesis de Salamanca, el Museo de Historia de Madrid y el Museo Nacional del Prado, además de numerosos coleccionistas particulares.
Colección Masaveu. Sorolla
Del 29 de junio al 1 de octubre de 2023, los visitantes del museo podrán disfrutar de una exposición que recoge la totalidad de las obras de Sorolla pertenecientes a la Colección Masaveu. Se trata de 46 pinturas de una extraordinaria calidad, que darán a conocer el universo de uno de los artistas más destacados de la historia del arte del siglo XIX.
La Colección Masaveu, una de las colecciones privadas más importantes de España y propiedad de la Corporación Masaveu, posee un importante número de obras de Sorolla, que destacan tanto por la cantidad como por su calidad. Todas fueron adquiridas por Pedro Masaveu Peterson (1938-1993), uno de los principales impulsores de esta colección, que ha acabado siendo la colección privada con mayor número de piezas del artista valenciano, y la tercera en volumen e importancia en el ámbito internacional, tan solo superada por la de otras dos instituciones públicas: el Museo Sorolla, en Madrid, y la Hispanic Society of America, en Nueva York.
Esta muestra, coorganizada con la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, presenta obras de Joaquín Sorolla que fueron realizadas entre 1882 y 1917, tres años antes del final de su carrera como pintor.
150 años de la Academia de España en Roma
Para cerrar el año, entre el 26 de octubre de 2023 y el 11 de febrero de 2024, se ha programado una exposición que conmemora el 150º aniversario de la Academia de España en Roma, institución creada el 8 de agosto de 1873 por el gobierno de la Primera República española.
Desde sus inicios, el objetivo de la Academia de España fue apostar por la formación artística dando apoyo oficial a la histórica presencia de creadores españoles en Roma, una ciudad cuyo impacto cultural mantiene todo su vigor incluso cuando París, Berlín, Viena, Londres o Nueva York emergían como otras posibles referencias.
El Museo de Bellas Artes de Valencia acoge esta exposición que recorre la historia de la Academia, cuya inusitada continuidad permite entender desde una perspectiva privilegiada no solo la historia de la España de estos 150 años, sino también los cambios producidos en la conexión del Estado español con la promoción artística o las relaciones con Italia y, por extensión, con Europa.
Fuente: www.valenciabonita.es
Comentarios
Publicar un comentario