IX CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO DE EDUCACIÓN VIAL.
IX CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO DE EDUCACIÓN VIAL.
Prevención de consumos de alcohol y otras sustancias psicoactivas.
1.- INTRODUCCIÓN.
La Dirección General de Tráfico
convoca a profesores, monitores, educadores y población en general que estén
trabajando con colectivos diversos ya sea en ONGs, asociaciones de vecinos,
culturales, profesionales, de consumidores, policías locales, profesores de
Formación Vial, centros educativos, técnicos y educadores de recursos para la
prevención o tratamiento de las drogodependencias, etc.
2.- OBJETIVO DE LOS GRUPOS.
Los
grupos tendrán como tarea elaborar un storyboard para la realización de mini videos
de un máximo de 1 minutos. El objetivo de los videos será fomentar los valores
viales y las actitudes en las que estos se concreten, que promueva conductas
viales seguras que hagan las vías públicas espacios de convivencia pacífica y
que prevenga los accidentes de tráfico y sus posibles lesiones. Los videos
trabajaran los diferentes aspectos y consecuencias del consumo de alcohol y
otras sustancias psicoactivas para la seguridad vial, planteando los mismos
desde la perspectiva de la prevención y
la rehabilitación.
Así mismo los grupos
propondrán que contenidos de los videos podrían formar parte de un cartel que
pudiera complementar la utilización de los mismos.
3.- CÓMO PARTICIPAR.
Los grupos tendrán un máximo de 6 miembros. Los interesados deben cumplimentar
correctamente la ficha, rellenando los campos de todos los miembros del
grupo y enviarla al correo electrónico educacionvial@dgt.es colocando en primer lugar al
coordinador del grupo y reseñando en “Asunto” Grupos de videos.
4.- PRODUCTO ELABORADO.
Los grupos
realizarán el storyboard según el modelo.
Una vez que
el grupo haya terminado el trabajo, un jurado elegirá aquellos más originales e
innovadores para su edición, los cuales podrán ser ubicados en cualquier página
web y/o en cualquier otro formato o soporte.
Los
participantes cederán los derechos de autor para que la Dirección General de
Tráfico utilice los videos con finalidad didáctica y no lucrativa según estime
oportuno.
6.- CERTIFICACIÓN DE PARTICIPACIÓN.
La Dirección
General de Tráfico expedirá la correspondiente certificación de autoría y
entregará copias del trabajo realizado a todos los participantes en esta
convocatoria.
7.- JURADO.
Un Jurado elijará los videos que
posteriormente la DGT editará y publicará. Estará formado por pedagogos y
psicólogos de la Unidad de Intervención Educativa de la Subdirección General de
Políticas Viales pudiendo formar parte del mismo técnicos de entidades públicas
o de iniciativa social relacionadas con el objetivo de la convocatoria.
8.- PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y OTRAS
INFORMACIONES.
El plazo de
inscripción para participar termina el
16 de octubre de 2015. Los
grupos presentarán el storyboar antes del día 26 de Noviembre de 2015. Para la
inscripción de los grupos se adjunta una ficha que se deberá cumplimentar
correctamente.
Los grupos dispondrán de un espacio
web a través del cual se podrán comunicar con los pedagogos de la DGT y con los
demás miembros de otros grupos.
Para
cualquier consulta relacionada con esta convocatoria pueden dirigirse al correo
educacionvial@dgt.es
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: COMO REALIZAR UN
STORYBOARD
La realización previa del Storyboard
te permitirá planificar tu vídeo para garantizar que se van a obtener imágenes
de aquellos contenidos sobre los que trata el vídeo. Si no se hace bien un
Storyboard, se observará en la película que las imágenes poco tienen que ver
con la narración.
Narración.
Antes de filmar una película se tiene
que escribir el texto del narrador. Aquí tienes que dividir el texto en tantos
fragmentos como desees. Recuerda que es importante su brevedad: el vídeo debe
incluir silencios que ayuden a resaltar las imágenes. La narración no debe
contar lo que se ve en la película, sino aportar información y explicar lo que
se va a ver.
Tomas, tipo
de plano, movimiento de la cámara.
Una vez escrito el texto, piensa en
las imágenes que deseas tomar para mostrar y explicar lo que la voz está
narrando. Combina planos generales con detalles a medida que son mencionados en
la voz. Un texto debe contener múltiples planos. A ser posible, las imágenes
deben durar más tiempo que el texto, de modo que se produzcan frecuentes
silencios de voz.
Dibujo o
imagen.
Intenta dibujar o describir algún
fotograma del plano que has descrito en la columna anterior. El video debe
tener una duración de no más de 1 minutos. Y debe ser un video sencillo y de
fácil realización, por ejemplo no pretendáis hacer un video en una zona de la
ciudad que haya que cortar el tráfico, solicitar permisos municipales y que se
tenga que hacer un gran despliegue de medios.
Comentarios
Publicar un comentario