Qué hacer en Valencia? Un paseo por los Jardines de Viveros
Jardines del Real
Los Jardines del Real, conocidos popularmente como Los Viveros, pueden
considerarse como el jardín más emblemático de la ciudad por su historia, valor
cultural, ecológico y paisajístico, extensión y diversidad botánica. Su trazado
responde a diversos estilos de jardinería, fruto de las diferentes
remodelaciones realizadas, con parterres de estilo romántico en su zona sur,
zonas que imitan paisajes naturales en su parte norte, o la conocida “Rosaleda” , inaugurada
en 1974 con seis mil rosas de distintas especies además de otras especies
ornamentales.
Destacan el paseo de las
palmeras, con ejemplares centenarios, numerosas esculturas y fuentes
monumentales; una casa para pájaros levantada en 1933, un estanque o lago con
una cascada con patos y cisnes y un parque infantil de tráfico con una
locomotora de época.
Durante el recorrido podemos encontrarnos con la Alquería de
Canet, que se conserva "in situ" como modelo típico de la
arquitectura rural valenciana. También encontraremos el Museo de Ciencias
Naturales, visita obligada que alberga entre otras la colección donada por don
José Rodrigo Botet (* Mánises 1842 † Madrid 1915), ingeniero valenciano que
emigró a Argentina y donde reunió gran número de restos paleontológicos
encontrados en sus excavaciones del continente americano. Destacan el enorme
oso de las cavernas (el megaterio) de la Patagonia argentina y huellas
petrificadas de dinosaurios, junto a numerosos insectos, restos fósiles,
esqueletos, armadillos acorazados, carcacolas y conchas de mar. La colección
fue donada en 1889 por Rodrigo Botet a la ciudad de Valencia.
También conviene destacar la instalación con carácter decorativo
en la zona más cercana al Museo de Bellas Artes (principalmente), de distintos
elementos arquitectónicos retirados de la ciudad de Valencia.
La categoría
histórica de este jardín, su
extensión y cuidada jardinería, y la misma abundancia de monumentos
escultóricos o de otro tipo que realzan su entorno, lo convierten en el corazón
verde de la ciudad de Valencia.
Información del Ayuntamiento de Valencia
· HORARIO:
De noviembre a marzo: 7:30 a 20:30 horas.
De abril a octubre: 7:30 a 21:30 horas.
De noviembre a marzo: 7:30 a 20:30 horas.
De abril a octubre: 7:30 a 21:30 horas.
· OBSERVACIONES: Entrada gratuita.
· PARQUE DE TRÁFICO: Grupos, colegios, etc. concertar cita en el teléfono 96.146.17.07 y 96.213.69.68
- ACCESOS: San Pío V, s/n, Llano del Real, C/ Pintor Genaro Lahuerta, C/ Jaca, C/ Cavanilles, Av/ Blasco Ibañez

Comentarios
Publicar un comentario