Rutas familiares por Castilla-La Mancha: aventuras sin límite
Rutas familiares por Castilla-La Mancha: aventuras sin límite
La Comunidad de Castilla La Mancha ha preparado varias rutas para realizar en familia. Se trata de "25 escapadas para viajar con niños" con sugerentes nombres para descubrir la cara más divertida de sus ciudades y pueblos, a la vez que aprenden de historia y arte o disfrutan en plena naturaleza.
En la ciudad se puede visitar además el Museo de la Cuchillería y el Parque Abelardo Sánchez, un lugar ideal para que los niños jueguen.
- CAMPO DE CRIPTANA: "ME PIDO EL QUIJOTE"
Además, se puede visitar el Museo de la Minería y el Museo del Mercurio.
- JADRAQUE : "TE ARMO CABALLERO"
El Tren Medieval que sale de la estación de Chamartín en Madrid permite trasladarse al Renacimiento y conocer al Doncel cuya tumba, situada en la Catedral, representa a un joven guerrero que lee un libro.
Además, Sigüenza es localidad de paso de tres importantes rutas: la Ruta del Cid Campeador; la de Don Quijote; y la Ruta de los Castillos.
TOLEDO
Rutas familiares por Castilla-La Mancha: aventuras sin límite
CASTILLA-LA MANCHA ESTÁ LLENA DE MAGIA Y DIVERSIÓN. RUTAS PARA SENTIRSE COMO UN BANDOLERO, VISITAR CASTILLOS Y MOLINOS, BUSCAR TESOROS ESCONDIDOS, ENCONTRARSE CON OSOS, PASEAR CON BOSQUES ENCANTADOS O COMPARTIR AVENTURAS CON HADAS Y CABALLEROS
ALBACETE
-RIOPAR: "BANDOLERO POR UN DÍA"
La ruta sigue los pasos de Francisco Ríos González (El Pernales) un bandolero que huyó de Sierra Morena y buscó refugio en la Sierra de Alcaraz. Allí quedó sobrecogido al contemplar el nacimiento del Río Mundo. El agua brota a través de la roca, para caer en cascadas y cataratas, alguna de 50 metros de altura.
La Cueva de los Chorros está en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima, espectacular conjunto de túneles, pasadizos y grutas.
La Cueva de los Chorros está en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima, espectacular conjunto de túneles, pasadizos y grutas.
-HIGUERUELA: "SOPLOS DE GIGANTES"
Si hace siglos la fuerza del viento movía los famosos molinos de viento contra los que luchó Don Quijote creyendo que eran gigantes, hoy son otro tipo de molinos los que adornan el paisaje. En Higueruela se encuentra de los mayores parques eólicos del mundo.
-ALBACETE: "UN MUNDO EN PAZ"
Antiguos refugios antiaéreos de la Guerra Civil acogen un centro de exposiciones para sensibilizar y educar en valores en torno a la paz. El Centro de Interpretación y Sensibilización para la Paz enseña a no olvidar la historia, ni los conflictos bélicos que forman parte de ella.
En la ciudad se puede visitar además el Museo de la Cuchillería y el Parque Abelardo Sánchez, un lugar ideal para que los niños jueguen.
-ALCALÁ DEL JÚCAR: "A GOLPE DE PEDAL"
En esta ruta se puede disfrutar de un precioso pueblo marcado por las caprichosas formas que el río ha excavado en las rocas. La Hoz del Júcar es el marco perfecto para disfrutar en plena naturaleza.
- VILLAROBLEDO: "ELIGE TU DISFRAZ"
Durante diez días Villarrobledo se tiñe de fiesta . Su Carnaval se caracteriza por su colorido y por la participación de niños y mayores. Todo el mundo está invitado a sus desfiles de comparsas y carrozas
CIUDAD REAL
- PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS: "EL BOSQUE ENCANTADO"
El Parque Nacional de Cabañeros es un auténtico bosque “encantado” donde viven ciervos, zorros, linces, buitres, cigüeñas, águilas, lagartos o ranas. Se pueden concertar visitas guiadas en todoterreno o a pie.
También se pueden recorrer localidades como Retuerta del Bullaque, donde está el Museo de la Fauna
También se pueden recorrer localidades como Retuerta del Bullaque, donde está el Museo de la Fauna
Los diez molinos de viento de la Sierra de los Molinos son, según los estudiosos de Cervantes, contra los que luchó el Quijote. Están declarados monumentos de Interés Histórico Artístico y los más antiguos (siglo XVI) se llaman Burleta, Sardinero e Infante.
Tras visitar los molinos, se puede recorrer las calles del Albaicín, un barrio de calles estrechas y casas encaladas de blanco con el típico zócalo azul añil.
Tras visitar los molinos, se puede recorrer las calles del Albaicín, un barrio de calles estrechas y casas encaladas de blanco con el típico zócalo azul añil.
- ALMADÉN: "EN BUSCA DEL TESORO"
En Almadén el subsuelo está repleto de tesoros ya que cuenta con uno de los mayores yacimientos de mercurio del mundo, ahora convertidos en Parque Minero. Se puede bajar 50 metros en ascensor para recorrer la Mina del Pozo, y desde allí, por un pasadizo, la Mina del Castillo.
Además, se puede visitar el Museo de la Minería y el Museo del Mercurio.
-RUIDERA: "AL ABORDAJE"
En el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera el agua salta de una laguna a otra e invitan a disfrutar de la naturaleza más auténtica y es el marco ideal para imaginar una divertida batalla de piratas al abordaje.
Entre baño y baño, se puede conocer la Cueva de Montesinos para descubrir todos los secretos que esconde.
Entre baño y baño, se puede conocer la Cueva de Montesinos para descubrir todos los secretos que esconde.
-ALMAGRO: "ENTRE HADAS"
El Corral de Comedias de Almagro es el único que sigue activo tal y como era hace 400 años.
En la misma localidad se puede visitar el Museo Nacional de Teatro, con su muestra de trajes utilizados en las representaciones teatrales.
En la misma localidad se puede visitar el Museo Nacional de Teatro, con su muestra de trajes utilizados en las representaciones teatrales.
CUENCA
- MUSEO DE LAS CIENCIAS : "HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ"
De la mano de Astrizia, una divertida periodista extraterrestre, los niños pueden vivir una trepidante aventura y aprender más sobre el espacio exterior y los planetas.
Además, en Cuenca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se puede visitar sus famosas Casas Colgadas y aprender de arte moderno en sus numerosos museos.
Además, en Cuenca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se puede visitar sus famosas Casas Colgadas y aprender de arte moderno en sus numerosos museos.
- SERRANÍA DE CUENCA : "TROGLODITAS EN ACCIÓN"
Una ruta para conocer más sobre los antepasados del ser humano. Recorre La Peña del Escrito en Villar del Humo y la Cueva del Tío Modesto en Henarejos, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Sus prehistóricos habitantes dibujaron allí escenas de caza y animales.
- RESERVA NATURAL DE EL HOSQUILLO : "TU AMIGO EL OSO"
En esta reserva de la Serranía Alta vive una extensa fauna en plena libertad. Desde la cabra hispánica, hasta el águila real, sin olvidar los osos, una de sus estampas características.
En el pueblo de Las Majadas se encuentran Los Callejones, unas formaciones cársticas que asemejan estrechas callejuelas, donde los niños disfrutarán jugando.
En el pueblo de Las Majadas se encuentran Los Callejones, unas formaciones cársticas que asemejan estrechas callejuelas, donde los niños disfrutarán jugando.
-CAÑADA DEL HOYO Y LOS PALANCARES: "VIAJE AL FONDO DE LA TIERRA"
En plena Serranía Baja el terreno se llena de grandes agujeros que parecen las huellas de un gigante. Se originaron hace 80 millones de años, cuando casi toda la provincia estaba cubierta por el mar Thetis, lo que ahora es el Mediterráneo. Son las Torcas de Los Palancares y cada una tiene su propio nombre y leyenda.
A 10 kilómetros están las Lagunas de Cañada del Hoyo, cuyas aguas son de distintos colores e incluso parecen cambiar según la hora del día.
A 10 kilómetros están las Lagunas de Cañada del Hoyo, cuyas aguas son de distintos colores e incluso parecen cambiar según la hora del día.
- BUENDÍA : "DESCUBRE EL PERSONAJE"
Una ruta convertida en juego, en la que los niños deberán descubrir entre las rocas a distintos personajes como la Monja, Beethoven, Duendes, El Chaman... Dos artistas han esculpido desde 1992 una serie de rostros en las paredes formando la Ruta de las Caras, serpenteada de pinares.
GUADALAJARA
- HAYEDO DE TEJER A NEGRA: "1,2, 3, ESCONDITE INGLÉS"
El Parque Natural, con sus impresionantes bosques de hayas, constituye un lugar único y es además zona de especial protección para las aves.
Tras disfrutar de la naturaleza, se puede realizar la ruta de los Pueblos Negros, llamada así por la pizarra negra con la que están construidas sus casas.
Tras disfrutar de la naturaleza, se puede realizar la ruta de los Pueblos Negros, llamada así por la pizarra negra con la que están construidas sus casas.
Sobre una imponente y estratégica colina se levanta el Castillo del Cid. En la Edad Media los más valientes guerreros eran nombrados caballeros en su majestuoso Patio de Armas.
La ruta comienza en la villa medieval de Hita, cuna del famoso Arcipreste de Hita, Juan Ruiz, autor del "Libro del Buen Amor".
La ruta comienza en la villa medieval de Hita, cuna del famoso Arcipreste de Hita, Juan Ruiz, autor del "Libro del Buen Amor".
- BRIHUEGA: "DE FUENTE A FUENTE"
Conocida como el “Jardín de la Alcarria”, Brihuega se caracteriza por sus manantiales subterráneos que dan agua a sus fuentes.
La ruta incluye una excursión hasta el Embalse de Entrepeñas para conocer los pueblos de la comarca de la Alcarria.
La ruta incluye una excursión hasta el Embalse de Entrepeñas para conocer los pueblos de la comarca de la Alcarria.
- SIGÜENZA: "UNO PARA TODOS"
Además, Sigüenza es localidad de paso de tres importantes rutas: la Ruta del Cid Campeador; la de Don Quijote; y la Ruta de los Castillos.
- PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO: "¡QUE AVENTURA!"
Se trata de un precioso paraje en el que los cauces fluviales del Tajo y sus afluentes han esculpido un valle de hoces, cañones, barrancos y multitud de caprichosas rocas que asemejan cuchillos y agujas.
- CARRANQUE: "JUGAMOS A LOS ROMANOS"
En este paraje natural, junto al río Guadarrama, se encuentra uno de los conjuntos monumentales más importantes de la Hispania Romana del siglo IV. En este Parque Arqueológico los niños conocerán cómo vivían los nobles romanos e incluso aprenderán a hacer mosaicos.
-TOLEDO: "PASAJEROS AL TREN"
La Ruta que recorre Toledo, Ciudad de las Tres Culturas, propone subir al Zocotrén para descubrir los rincones más destacados de la ciudad.
También se puede optar por las rutas tradicionales como “Toledo Judío”, “Toledo Renacentista”, “Toledo Islámico”, “Barrio Judío”, “La Catedral y sus trazos”, “Ruta del Agua”, “Puentes y Torreones” y “Puertas y Murallas”.
También se puede optar por las rutas tradicionales como “Toledo Judío”, “Toledo Renacentista”, “Toledo Islámico”, “Barrio Judío”, “La Catedral y sus trazos”, “Ruta del Agua”, “Puentes y Torreones” y “Puertas y Murallas”.
- EL TOBOSO: "LOS SECRETOS DE DULCINEA"
En El Toboso, el Hidalgo Caballero Don Quijote se quedó prendado de una bella mujer a la que llamó Dulcinea. Toda la familia podrá visitar su casa que conserva útiles de empleo cotidiano en la vida manchega.
-MORA: "ACEITUNAS MÁGICAS"
En esta ruta todo gira en torno al olivo. En el Museo del Aceite podrán conocer cómo se elabora el llamado "oro amarillo" y los distintos instrumentos utilizados en las almazaras. También se puede recorrer las rutas “Entender de Aceite” y “Mar de Olivos”.
Además, se puede conocer Orgaz y de la pedanía de Arisgotas, que cuenta con un Museo Visigodo
Además, se puede conocer Orgaz y de la pedanía de Arisgotas, que cuenta con un Museo Visigodo
- PANTANO DE CAZALEGAS: "A TODA VELA"
En Castilla-La Mancha también es posible navegar. El Pantano de Cazalegas, se pueden practicar todo tipo de deportes acuáticos.
© 2012 padres o nones | Todos los derechos reservados | Diseño Web | RSS
Comentarios
Publicar un comentario